Las sesiones grupales son fundamentales, ya que permiten a los pacientes compartir experiencias, sentirse comprendidos y aprender de los demás en un entorno seguro y de apoyo.
Cada paciente recibe atención personalizada a través de sesiones individuales con terapeutas, donde se abordan sus necesidades específicas, metas y desafíos.
Ofrecemos talleres y charlas educativas para ayudar a los pacientes y sus familias a comprender mejor la adicción, sus efectos y las herramientas para enfrentarla
El programa incluye el desarrollo de habilidades para la vida diaria, enseñando a
los pacientes a manejar el estrés, las emociones y las relaciones interpersonales de
manera saludable.
Al finalizar el tratamiento, promovemos la participación en grupos de apoyo y seguimientos para asegurar una transición exitosa a la vida cotidiana
Esta primera fase tiene como objetivo la eliminación de la sustancia del
organismo y la estabilización del paciente, minimizando los efectos de la abstinencia.
Se enfoca en:
• Controlar la ansiedad y los síntomas de abstinencia.
• Estabilizar el estado emocional y físico.
• Reducir el riesgo de conductas autodestructivas.
• Conseguir la interrupción total del consumo.
En esta etapa, se trabaja en modificar los patrones de conducta y
pensamiento asociados a la adicción, fortaleciendo la motivación del paciente.
Sus objetivos son:
• Sustituir hábitos perjudiciales por otros saludables para mejorar su calidad de vida.
• Reforzar la determinación y compromiso con el cambio.
• Implementar estrategias efectivas para prevenir recaídas y mantener la abstinencia.
El paciente adquiere herramientas para afrontar su vida sin la sustancia,
desarrollando habilidades para evitar recaídas y mejorar su integración social.
Se trabaja en:
• Reconocer y gestionar pensamientos y emociones disfuncionales.
• Detectar señales tempranas de recaída y actuar de manera preventiva.
• Fomentar la conciencia y aceptación de la adicción como una enfermedad crónica.
• Potenciar el compromiso con el tratamiento y la adherencia terapéutica.
• Mejorar la regulación emocional y el control de impulsos.
• Desarrollar y fortalecer habilidades sociales.
• Promover la autonomía y la responsabilidad personal.
• Construir relaciones y redes de apoyo saludables fuera del entorno de consumo.
El último paso del tratamiento busca la plena integración del paciente en su
entorno familiar, social y laboral.
Para ello, se trabaja en:
• Asesoramiento y orientación profesional.
• Apoyo en la búsqueda y mantenimiento del empleo.
• Reintegración familiar y fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
Modifica patrones de pensamiento y comportamiento que perpetúan la adicción.
Enseña estrategias para manejar el deseo de
consumo y afrontar situaciones de riesgo
Facilitan el apoyo mutuo y la identificación con otras personas en proceso de recuperación.
Mejora la dinámica relacional y fortalece el entorno de apoyo del paciente.
Brinda un espacio para abordar problemas
emocionales y personales específicos.
Potencian la comunicación, la autoestima y la autonomía.